viernes, 4 de septiembre de 2015

Unidad 1 "Asimilacion de la Tecnologia"



Trabajo 1 

Estrategias para adquirir Tecnologías

Estrategias para adquirir tecnología

Dentro de un mundo empresarial cada vez más competitivo siempre se tiene en consideración el cómo dar ese salto, dando crecimiento a la empresa y dejando de tras a los competidores, y pareciera que la respuesta más clara en el mundo actual tecnológico en el que se vive, es la adquisición y actualización de las tecnologías empleadas dentro de la organización.  Para definir qué camino debemos de seguir para adquirir tal tecnología es necesario implementar una estrategia que beneficie a la empresa o en el peor de los casos que no la afecte.

¿Qué es una estrategia?

Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin.
En el caso específico una estrategia se podría definir como el conjunto de actividades para obtener la tecnología necesaria para la realización de un proyecto más eficiente, a menor costo y con las especificaciones de calidad requeridas.
Dentro de los ejemplos de estrategias de adquisición de tecnologías puede haber distintas y de distintas características, siempre abra unas más sencillas pero costosas, o bien alguna de características difíciles pero de bajo costo. Actual mente son conocidas 3 maneras de obtención de tecnologías, las cuales son:
1.    Adquisición de licencias
La cual consta de un pago por lo general de manera anual, el cual permite a la empresa el uso de los programas que la licencia determine, es decir se paga año con año para poder dar uso de manera legal de dichos programas, algunos ejemplos son los pagos de licencias que las universidades hacen año tras año para poder utilizar el software Office de manera legal y bajo los lineamientos de establecidos. Algunas ventajas o desventajas que puede tener esta manera de obtener tecnología serian:

Ventajas

Se obtiene la tecnología requerida en menor tiempo, ya que al realizar el pago de la licencia, ya se puede utilizar la tecnología
Son seguras ya que la organización (confiable, legal y de buena reputación) a la cual pagas la licencia, se encarga de mantener actualizada y funcional la tecnología por la cual pagaste

Desventajas

Quizá la licencia que pagas no abarca específicamente lo que tú como organización requieres, y tienes que adaptarte a lo que la licencia te permita utilizar
Pude generar un mayor costo a largo plazo, ya que año con año se realiza un costoso pago por la licencia
2.     La contratación externa de la investigación y desarrollo
Esta manera de obtención de tecnología se basa en la contratación de una empresa u organización externa a la propia, la cual se encarga de diseñar y venderte a tus criterios y especificaciones, la tecnología que más se adapte a tus necesidades, en base a los criterios que tú mismo le demandes a la empresa encargada. Algún ejemplo muy visible pueden ser los bancos, que por las características que tienen, de manejar cuentas monetarias y con la mayor discreción posible, tienen que hacer uso de la contratación externa con el fin de utilizar sistemas o software que se adapten exactamente a lo que ellos necesiten.
Ventajas
La tecnología que adquieres es exactamente lo que tú requieres o especificaste
Desventajas
Puede generar un costo elevado que aun q sea un solo pago, si puede ser costo.
3.     La participación en proyectos conjuntos con otras empresas y organizaciones de investigación
Esta última manera de obtención es muy similar a la anterior ya que se realiza un sistema o tecnología adaptada a tus necesidades, solo que esta vez se realiza dentro de la misma empresa sin la contratación externa de otra.
Ventajas
Eres propio dueño de la tecnología que se creó, no necesitas realizar pagos adicionales.
No generas costos extras en la contratación de alguna empresa externa a la tuya
Desventajas
Puede llevar un mayor tiempo la realización y obtención de dicha tecnología
Puede haber desconocimiento del uso de la nueva tecnología


Trabajo 2

Tipos de Factibilidades


  • Factibilidad: Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señaladas.
    • Tipos de factibilidad
      • Factibilidad Técnica
        • si existe o está al alcance la tecnología necesaria para el sistema.
      • Factibilidad Económica
        • relación beneficio costo.
      • Factibilidad Operacional
        • si el sistema puede funcionar en la organización.
      • Factibilidad Comercial
        • Proporciona un mercado de clientes dispuestos a adquirir y utilizar los productos y servicios obtenidos del proyecto desarrollado.
      • Factibilidad Humana
        • Se refiere a que debe existir el personal capacitado requerido para llevar a cabo el proyecto
      • Factibilidad Legal
        • Se refiere a que el desarrollo del proyecto o sistema no debe infringir alguna norma o ley establecida a nivel local, municipal, estatal o federal.
      • Factibilidad Política
        • Se refiere a que el sistema o proyecto propuesto debe respetar los acuerdos, convenios y reglamentos internos de tipo empresarial, industrial, sindical.
      • Factibilidad  de Tiempo
        • En ella se verifica que se cumplan los plazos entre lo planeado y lo real, para poder llevar a cabo el proyecto cuando se necesite.


Mapa conceptual

Trabajo 3

Asimilacion de la tecnologia (Cuestionario)


  1. ¿Qué es el sistema de información de marketing?
Los SIM o Sistemas de información del marketing son estructuras de almacenamiento de información permanentes e interactivas que estar conformada por tecnologías procedimientos y personas.


2.   ¿Cuál es la finalidad de SIM?
Es el de reunir, clasificar y analizar la información de manera oportuna y confiable que pudiera servir para la toma de decisiones mercadológicas y que ayudaran dentro de la planeacion ejecucion y control dentro del marketing


3. ¿Cuáles son los elementos del SIM?
  • Análisis
  • Planeación
  • Organización
  • Control
  • Mercado meta
  • Canales de marketing
  • Competencia
  • Públicos
  • Macro y micro entorno
 
4. ¿Cuáles son los objetivos de SIM?
  • El SIM debe equilibrar las necesidades contra la viabilidad
  • Analizar los datos, aplicando modelos matemáticos que representa al mundo real.
  • integrar datos nuevos y preexistentes actualizar la información e identificar las tendencias.
5. Menciona los pasos para diseñar un SIM
  • Determinar la forma en que se procesaran los datos para obtener información utilizable.
  • Coordinar entre gerentes y operadores del sistema para optimizar el uso de los informes.
  • Identificar correctamente las necesidades de información.
  • Analizar la naturaleza y calidad de los datos disponibles.
       
6. ¿Qué es un Data Warehouse?
Son datos orientados a un determinado ámbito dentro de una empresa u organización, que ayudan en la toma de decisiones dentro del área del marketing en la que se utiliza


7.  Menciona alguna de las áreas de marketing donde es aplicable la tecnología   Data Warehouse:
  • Segmentación de mercados.
  • Fijación de precios y descuentos.
  • Investigación comercial.


8.  ¿Cuáles son las principales características de un Data Warehouse?
  • Orientado a un tema
  • integrado
  • variante en el tiempo
  • No volatile
 
9. ¿Cuáles son los objetivos del Data Warehouse?
  • Integrar datos de una empresa.
  • Brindar un repositorio único
  • Servir de apoyo a la toma de decisiones
 

Trabajo 4


Administracion de la tecnologia


Conceptos: administracion y tecnologia

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas
La administración es la ciencia social y técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc.) de la organización, con el fin de obtener el máximo beneficio posible; este beneficio puede ser económico o social, dependiendo esto de los fines perseguidos por la organización.

La administración de la tecnología es la interface entre la ingeniería y los negocios. Une las disciplinas de ingeniería, ciencias y administración para planear, desarrollar e instrumentar las habilidades tecnológicas con el propósito de establecer los objetivos estratégicos y operacionales de una organización”. Se ocupa del desarrollo, la transferencia y la óptima utilización de tecnología en una organización en apoyo al logro de sus objetivos, lo que determina una presencia dual en la dimensión estratégica de la organización, relacionada con la posición competitiva; y en la dimensión operativa, referida a la productividad de los recursos.
En qué consiste la administración tecnológica?
Consiste en el desarrollo científico de técnicas para entender y resolver una diversidad de problemas, tales como la predicción tecnológica.
Funciones críticas de la gestión tecnológica
Integrar a la tecnología dentro de los objetivos globales de la organización;
Incorporación rápida y efectiva de nuevas tecnologías para la producción y distribución de bienes y servicios;
Concepción, negociación, contratación y supervisión de la trans­ferencia de tecnología de las unidades de investigación a las de pro­ducción;
Administración de proyectos interdisciplinarios y/o interorganizacionales;
Participar en actividades de comercialización y mercadeo, dar solución a los
Funciones críticas de la gestión tecnológica
Hacer estudios prospectivos sobre la evolución de las tecnologías:
Definir la posición de la organización respecto a las tendencias tecnológicas;
Superar los problemas de comunicación entre la gerencia (y otras áreas operativas) y la función de investigación y desarrollo;
Integrar y motivar personal creativo e innovador;
Manejar centros y equipos de investigación y desarrollo.
IMPORTANCIA
Debido a la gran importancia de las elecciones y a la necesidad de precisión, seguridad y transparencia, la administración de la tecnología tiene que ser de la más alta calidad. 
Cuando la tecnología es nueva o relativamente compleja, la tarea de administración lo es en mayor magnitud.


IMPACTO
Tiene un impacto relevante en la ciencia administrativa, ya que han sido los avances en todas las demás ciencias que han hecho evolucionar la administración de empresas a lo que hoy es, una sofisticada ciencia empresarial.
el desplazamiento del esfuerzo humano por el esfuerzo mecánico, la tecnología informática el esfuerzo mental del hombre está siendo reemplazado por computadoras que tienen capacidad de procesamiento millones de veces más superiores que los cerebros humanos.

Conclusiones
La tecnología no necesariamente debe poseerse o transferirse en forma de paquete tecnológico completo.La decisión está vinculada con las necesidades que marca laestrategia de negocios en la organizaciónUn buen administrador decidirá los componentes que sonrequeridos en su organización.
El estudio de la Administración de la Tecnología involucra no solo el reconocimiento de los conceptos esenciales,sino también el dominio de las técnicas de administración,así como la aplicación de el instrumentos teóricoanalíticos para la estructuración de un plan tecnológico.
Bibliografía
Erosa, V&, Arroyo, P (2007). Administración Tecnológica: Nueva fuente  de creación de valor para las organizaciones. México. Limusa/Noriega Editores.

Trabajo 5


Tipos de tecnologias

 Tecnologia Fija
La característica sobresaliente reside en el hecho de que no es posible utilizarla para la realización de otro bien o servicio. Por otra parte, la tecnología fija es aquella que no cambia de manera continua. Por ejemplo, las refinerías de petróleo.
Tecnología Limpia
Es aquella que al ser utilizada no produce modificaciones en el ambiente. Es decir, la tecnología limpia se basa en el uso racional y equilibrado de los recursos, de manera que no afecten a los sistemas naturales.
Tecnología Flexible

Término utilizado para referirse al conocimiento técnico y a los elementos físicos con los que es posible elaborar otros productos o servicios. Es por ello, que puede ser observada de acuerdo a una variedad de formalidades. Ejemplos de tecnología flexible son: las industrias de medicamentos y alimenticia.
Tecnología Blanda
El término engloba a los conocimientos de planificación, administración  y comercialización, dejando de lado al saber técnico al respecto. Se denomina blanda ya que hace referencia a información  no tangible, en contraposición con la tecnología dura, que sí lo es.
Tecnología Dura
Término que se utiliza para designar a los saberse exclusivamente técnicos, aplicados a la producción de maquinarias, productos, materiales, etc.
Tecnología de Equipo
Para este tipo de tecnología se presentan dos significados.
a) tecnología de equipo entendida como el conjunto de reglas, procedimientos, destrezas y conocimiento empírico aplicado a la producción, utilización y mantenimiento de maquinarias.
b) tecnología de equipo entendida como aquella en la que el desarrollo de la misma es realizado por quien produce el equipo o maquinaria. Incluye a las industrias textiles, plásticas, etc.
Tecnología de producto
Es el conocimiento de las características y especificaciones de un producto o servicio diseñado de conformidad a las necesidades de los procesos de manufactura y del mercado.
La tecnología específica para la fabricación del producto/servicio, su método, procedimiento, especificaciones de diseño, de materiales, de estándares y de mano de obra.
Conclusión
La tecnología continuará ofreciendo descubrimientos y desarrollos que la mente humana no podrá creer. La tecnología tiene una naturaleza perversa, porque da la falsa sensación de suficiencia. Hay que poner a la tecnología en su justa dimensión, pero es innegable el papel fundamental que ha cumplido dentro de las organizaciones y por lo tanto dentro de la humanidad, eso también significa los efectos negativos y positivos.
la tecnología está reemplazando a pasos agigantados a los puestos de trabajo en las empresas  y aventuró que para el 2020 observaremos la implacable eliminación de los trabajadores de las fábricas.