lunes, 7 de diciembre de 2015

Unidad 5 "Topicos Electos"

Trabajo1

Simuladores (Investigacion)
Simulador

Que es un simulador

Un simulador es un aparato, por lo general informático, que permite la reproducción de un sistema. Los simuladores reproducen sensaciones y experiencias que en la realidad pueden llegar a suceder en realidad.
Un simulador pretende reproducir tanto las sensaciones físicas (velocidad, aceleración, percepción del entorno) como el comportamiento de los equipos de la máquina que se pretende simular.
Características de los simuladores
  1. Apoyan aprendizaje de tipo experimental y conjetural.
  2. Permite la ejercitación del aprendizaje.
  3. Suministran un entorno de aprendizaje abierto basado en modelos reales.
  4. Alto nivel de interactividad
  5. Tienen por objeto enseñar un determinado contenido.
  6. El usuario trata de entender las características de los fenómenos, cómo controlarlos o que hacer ante diferentes circunstancias.
  7. Promueven situaciones excitantes o entretenidas que sirven de contexto al aprendizaje de un determinado tema.
  8. El usuario es un ser activo, convirtiéndose en el constructor de su aprendizaje a partir de su propia experiencia.

Descripción del simulador
Simulador orientado a preuniversitarios (bachillerato y formación profesional) y futuros emprendedores que estén realizando el plan de negocio de una empresa de servicios o productos tecnológicos.

Esta herramienta les permite reforzar el plan de negocio con informes de proyecciones de los resultados a alcanzar en las diferentes áreas de la empresa en diferentes escenarios.
 Público objetivo
  • Estudiantes preuniversitarios (secundaria, bachillerato y formación profesional)
  • Futuros emprendedores que estén realizando el plan de negocio de una empresa de servicios o productos tecnológicos.
Contenidos
  • Creación del plan de negocio
  • Análisis de resultados
  • Comparativo de resultados en diferentes escenarios y análisis ante sucesos extraordinarios.
Competencias y habilidades
  • Espíritu emprendedor
  • Visión global del negocio
  • Capacidad analítica para comparar resultados de la viabilidad del negocio ante diferentes escenarios económicos y sucesos extraordinarios
Actividad
  • Empresa de productos y servicios tecnológicos.





Trabajo 2

ProModel (Actividad)
ProModel

Alumno: Osvaldo Villaseñor Madrigal

Profesor: ISC Martin Villalobos

Institución: Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta

Tema: Simulador de proceso de producción

Programa Utilizado: ProModel

Carrera: Ingenieria en Gestion Empresarial


Introducción
ProModel es un simulador con animación para computadoras personales. Permite simular cualquier tipo de sistemas de manufactura, logística, manejo de materiales,etc. Puedes simular bandas de transporte, grúas viajeras, ensamble, corte, talleres, logística, etc.
Puedes simular Justo a Tiempo, Teoría de Restricciones, Sistemas de Empujar, Jalar, Logística, etc. Prácticamente, cualquier sistema puede ser modelado.
Una vez hecho el modelo, éste puede ser optimizado para encontrar los valores óptimos de los parámetros claves del modelo. Algunos ejemplos incluyen determinar la mejor combinación de factores para maximizar producción minimizando costo, minimizar el número de camiones sin penalizar el servicio, etc.

Desarrollo
En el ejercicio desarrollado en ProModel, se realizó un recorrido estándar realizado por un trabajador, en donde se recibe una materia prima llamada “Product”, se pasa por dos maquinarias de procesamiento, Turning_Center y Machining_Center. Y por último llevar el producto terminado a la línea de salida, analizando y checando los resultados del proceso así como los tiempos en la realización.

  1. Se comienza con la creación de una nueva ventada de trabajo dentro del programa, así como la selección de la maquinaria que se va a utilizar en un listado de varias opciones.

  1. Se selecciona la materia prima con la cual se va a trabajar en un listado de varias, en este caso se seleccionara la materia prima principal.

  1. Después de tener la maquinaria se da paso a seleccionar el personal el cual vas a emplear para tu proceso.

  1. Se crea la ruta por donde el trabajador va a realizar su recorrido así como en donde se detendrá en cual maquina para utilizarla, y se le ordena al trabajador cuál maquinaria debe de emplear primero y cual después para dar fin al proceso de producción.



  1. Se programa el tiempo ya sea horas minutos o segundos donde el trabajador repetirá el proceso, así como se configura el tiempo en que tardará cada maquinaria en realizar su proceso.

  1. Se guarda el archivo y se pone en práctica el simulador, para después dar el análisis a los resultados.
Conclusión

Con la utilización de este programa es posible la simulación de distintas etapas en el área de producción, lo que te permite visualizar y a analizar las variantes que se pudieran llegar a presentar, así como se ponen en práctica distintas teorías en el área de producción como son el de restricciones, sistemas de jalar y empujar entre otros. El programa tiene una gran variedad de supuestos, para que la simulación sea lo más cercana a la realidad, así te permite conocer la manera más correcta y efectiva de como realizar algún proceso en la planta de producción.

Trabajo 3

Facturacion Electronica (Expocicion)

Facturación Electrónica
Alumno: Osvaldo Villaseñor Madrigal
Profesor: Martin Villalobos Salmeron
Carrera: Ingenieria en Gestion Empresarial
Institución: Instituto Tecnológico Superior de Puerto Vallarta
¿Que es?
La Facturación Electrónica es la modalidad de comprobación fiscal más eficiente que existe en nuestros tiempos, ya que al adoptar estos medios tecnológicos usted aumenta su productividad y eficiencia pero sobre todo reduce considerablemente costos operativos y tiempo.
¿Cuales son sus elementos?
  • Datos fiscales del emisor de la factura electrónica:
  • Número del certificado del sello digital otorgado por el sat
  • Folios electrónicos, el año y número de aprobación por el sat.
  • Sello digital de quien expide la factura.
  • Lugar, y fecha en que se generó la factura electrónica.
  • Datos del receptor: RFC
  • Productos o servicios que avala la factura electrónica.
  • Importe total señalado en número o letra
  • Código de barras bidimensional.
  • Número de serie del Certificado del sello digital (CSD) del emisor y del SAT.
  • Cuando se imprima debe contener la leyenda “esta es una representación impresa de un CFDI”.
  • Fecha y hora de certificación.
  • Cadena original proporcionada por el SAT para la factura electrónica.

¿Cómo funciona?
1.- Cada factura que se emite cuenta con un sello digital que permite corroborar el origen e integridad de la factura y le da validez ante las autoridades fiscales, una cadena original que es un resumen de la factura, así como un folio que indica el número de la transacción.
2.- Las facturas electrónicas pueden ser enviadas y guardadas utilizando medios electrónicos. También pueden imprimirse en caso de que el solicitante así lo requiera, y tienen la misma validez que las facturas tradicionales.
3.- Los contribuyentes que opten por emitir facturas electrónicas, deberán enviar un reporte mensual al SAT que contenga la información de todos los folios que emitieron a sus clientes en el mes anterior. A su vez, los clientes podrán verificar la validez del comprobante recibido, ingresando a este portal en la sección de Validación de Certificados Digitales.
¿Diferencias con respecto a la facturación tradicional?
Desde el punto de vista fiscal, ambas facturas tienen los mismos efectos y alcances, sin embargo, las facturas electrónicas cuentan con elementos de seguridad superiores a las tradicionales. Otra diferencia importante es la versatilidad, ya que a diferencia de las facturas en papel, las facturas electrónicas son creadas, enviadas, validadas y almacenadas por medios electrónicos y se pueden imprimir en caso de que así se requiera.
¿Cuales son sus beneficios?
  • Un negocio más administrado.
  • Un equipo de trabajo más productivo.
  • Personaliza tu servicio.
  • Integración efectiva con sistemas de punta.
  • Un nuevo estándar comercial.
  • Más rápida.
  • Más fácil.
  • Más segura.
  • Reducción de costos.
¿Por que no es tan usada?
Unas de las principales razones por las que las facturas electrónicas no son muy empleadas son:
  • La adquisición de sistemas para facturar, lo que implica una elevada inversión.
  • Entrenamiento de empleados de un negocio para el manejo de los mismos.
  • Trámites requeridos para dar de alta una firma electrónica.
  • No todas las empresas utilizan facturas digitales, aunque es algo que con el tiempo se vuelve mucho más común.



domingo, 22 de noviembre de 2015

Unidad 4 "Proyectos Empresariales"

Trabajo1

“LA TECNOLOGÍA Y SU ENTORNO”

investigacion de tecnologia en las empresas
Historia

SQLite apareció en mayo del año 2000 de la mano de su creador D. Richard Hip, quién ha liberado las diferentes versiones de SQLite en base a la licencia GPL por lo que su código es de dominio público y puede ser modificado por cualquier persona. Gracias a esto, SQLite ha sido mejorada a lo largo de 7 años por un gran número de colaboradores y también ha sido migrada a diversas plataformas.
¿Que es?SQLite.png
SQLite es una herramienta de software libre, que permite almacenar información en dispositivos empotrados de una forma sencilla, eficaz, potente, rápida y en equipos con pocas capacidades de hardware, como puede ser una PDA o un teléfono celular. SQLite implementa el estándar SQL92 y también agrega extensiones que facilitan su uso en cualquier ambiente de desarrollo.
Esto permite que SQLite soporte desde las consultas más básicas hasta las más complejas del lenguaje SQL, y lo más importante es que se puede usar tanto en dispositivos móviles como en sistemas de escritorio, sin necesidad de realizar procesos complejos de importación y exportación de datos, ya que existe compatibilidad al 100% entre las diversas plataformas disponibles, haciendo que la portabilidad entre dispositivos y plataformas sea transparente.

“Características”

Estas son algunas de las características principales de SQLite:
  • La base de datos completa se encuentra en un solo archivo.
  • Puede funcionar enteramente en memoria, lo que la hace muy rápida.
  • Tiene un footprint menor a 230KB.
  • Es totalmente autocontenida (sin dependencias externas).
  • Cuenta con librerías de acceso para muchos lenguajes de programación.
  • Soporta texto en formato UTF-8 y UTF-16, así como datos numéricos de 64 bits.
  • Soporta funciones SQL definidas por el usuario (UDF).
  • El código fuente es de dominio público y se encuentra muy bien documentado.

“Plataformas de SQLite”

SQLite está construida en C, lo cual facilita la migración a diversas plataformas de sistemas operativos y de dispositivos. Dado que una base de datos de SQLite se almacena por completo en un solo archivo, esta puede ser exportada a cualquier otra plataforma y tener interoperabilidad al 100% sin ningún requerimiento de programación adicional o cambios de configuración.


“como se usa una base de datos Sqlite”
Las bases de datos MySQL se utilizan normalmente en plataformas a gran escala. Puedes convertir bases de datos SQLite para su uso en bases de datos MySQL exportando la base de datos y cambiando algunas de las cadenas que se encuentran dentro de la base de datos. El administrador de complementos SQLite de Firefox se puede utilizar para exportar la base de datos, pero es necesario realizar manualmente los cambios en la base de datos antes de que esté lista para su importación en MySQL.
“SQLite es utilizado en un gran variedad de aplicaciones, destacando las siguiente”

  • Adobe Photoshop Elements utiliza SQLite como motor de base de datos en su última versión del producto (la 6.0) en sustitución del Microsoft Access, utilizado en las versiones anteriores.5
  • Clementine usa SQLite para guardar su colección de datos por defecto.
  • Kexi usa SQLite como un motor de base de datos interno por defecto.
  • Mozilla Firefox usa SQLite para almacenar, entre otros, las cookies, los favoritos, el historial y las direcciones de red válidas.5
“conclusión”
SQLite es sin lugar a dudas uno de los sistemas de gestión de base de datos más utilizados gracias a la popularidad de dispositivos electrónicos inteligentes de todo tipo, a su inclusión por defecto en los lenguajes de programación dinámicos y a su uso en dispositivos empotrados. Finalmente, por las ventajas descritas y la gran cantidad de lenguajes de programación que soporta SQLite, lo transforman no sólo en una alternativa, sino en una opción robusta y decisiva para la implementación de sistemas que requieren almacenamiento de información en un formato altamente dinámico con soporte para SQL, con planes de escalabilidad,portabilidad y rapidez, sobre todo cuando se utilizan lenguajes de programación dinámicos, algo muy común en la actualidad, más aún cuando se hace necesario utilizar un motor pequeño y liviano que no requiere mayor configuración y administración como es el caso de dispositivos empotrados.

 

Trabajo2


Producto innovador (Bolis con licor)
Integrantes:
Miguel Angel Ambario Ledezma
Angel David Colmenares Padilla
Osvaldo Villaseñor Madrigal
Paso 1: Evaluación del problema
En todo el mundo se han elaborado los bolis de hielo, no se sabe de donde provienen pero por su bajo costo y alta rentabilidad estos se han convertido en un producto muy popular gracias a que satisfacen una de las necesidades primordiales para el ser humano, esta es la sed.

Los bolis se han convertido muy populares gracias a sus ricos sabores, pero en este caso lo que se pretende realizar es comercializar los bolis con sabor de licor  ya sea Whisky, Vodka o Tequila, de una manera nueva, diferente y divertida de ingerir licor de esta manera se pretende introducirlo al mercado de los bares y antros de Puerto Vallarta.
Paso 2: Especificaciones de diseño
Resultado de imagen para bolisEl bolis es una barra de hielo que va embolsado y está hecho por de jugos de frutas naturales, solución azucarada con colorantes, saborizantes y lleva un toque de licor.

Precio: $30.00 por unidad
Material que lo contiene: Bolsa de plástico
Dimensiones: 15 cm de largo x 2 cm de ancho.

Paso 3: Generación de ideas
El producto de los bolis se pretende comercializar en un un envase de plástico (bolsa de plástico) en donde en la parte frontal refleje la imagen del producto, y la marca del mismo, cada empaque con el nombre del sabor correspondiente a cada bolis.
 Paso 4: Diseño conceptual
El producto consta de un bolis empaquetado de manera congelada, con contenido de distintos licores del gusto de la gente combinado con jugos frutales de distintos sabores, envasados en empaques de 15 cm de largo por 2 cm de ancho, de color amarillo con destellos rosas, y con el nombre de la marca (Foca Ice), así como el logo característico de una foca color blanca.
Paso 5: Diseño detallado
El diseño del producto cuenta con las especificaciones de ley, así como su tabla nutricional, la cual muestra la cantidad de elementos dentro del producto, así como la descripción detallada del producto el cual es; Un bolis es una barra de hielo que va embolsado y está hecho por jugos de frutas naturales, solución azucarada con colorantes, saborizantes y tiene sabor a bebida de licor.
Paso 6: Pruebas
El producto se pretende dar a conocer mediante pruebas gratis en algunos antros y bares de puerto vallarta para ver como reaccionan las personas ante esta nueva marca, el motivo de esto es conocer la percepción de la población y evaluar la viabilidad y factibilidad de introducir el producto al mercado.
Paso 7: Manufactura
Para la realizacion y comercializacion del producto se cuenta con la ubicación de la planta ubicada en calle Sierra Rocallosa  Col. Lazaro Cárdenas, se cuenta con vehículos de transporte para cubrir la demanda de los distintas antros y bares de la ciudad donde se piensa vender el producto.
 Trabajo3

Pagina WEB (Bolis con licor)